domingo, 29 de agosto de 2010

DEBATE SOBRE PARTICIPACION DE LA IZQUIERDA EN LAS ELECCIONES






GUSTAVO PEREZ




MARTIN GUERRA




GUILLERMO BERMEJO




DANTE CASTRO






PREGUNTAS DEL PUBLICO




RESPUESTA COMPAÑERO SOLIS






RESPUESTA DEL C. GUSTAVO PEREZ Y EL COMPAÑERO MARTIN GUERRA





RESPUESTA DE LOS COMPAÑEROS GUILLERMO BERMEJO Y DANTE CASTRO

sábado, 28 de agosto de 2010

Entrevista a Gustavo Espinoza




Por: Guillermo Yucra

Gustavo Espinoza nos concedió esta entrevista el martes 24 de agosto. Al parecer, como es ya costumbre nos dimos cita en la Casa Mariátegui, pero esta vez en el histórico “Rincón Rojo”.
Algo que he podido constatar después de dar por concluida la entrevista es que Gustavo Espinoza destaca ante todo por la versatilidad de su experiencia que va desde la acción política hasta el cumplimiento de tareas culturales: en algún momento fue miembro del Comité Central del PC Unidad y Secretario General de la CGTP, fue también ex-parlamentario y actualmente se desempeña como Director del periódico Nuestra Bandera y Secretario General de la Asociación Amigos de Mariátegui.
Precisamente, desde su militancia en el PC Unidad y como Secretario General de la CGTP nos brinda testimonio de la participación política de este sector de la izquierda durante el período del Gbno. Militar (Juan Velasco Alvarado - Francisco Morales Bermúdez), en la década de los 70.
Por otro lado, desde su experiencia parlamentaria como diputado por Izquierda Unida, nos comenta de la flagrante violación a los derechos humanos que ocurrió durante el primer gobierno de García, en especial el caso de la masacre de Accomarca del cual han transcurrido 25 años. Asimismo, nos ofrece una radiografía de Izquierda Unida y señala sus errores que: “…fueron producto de la poca madurez del movimiento, fueron errores de crecimiento y de desarrollo que estuvieron signados por deformaciones políticas, por desviaciones concretas y por perversiones en el manejo de categorías políticas. Hubo una deformación muy clara de tipo electoralista y una ineficacia para establecer los niveles de las alianzas políticas…” “…además tuvo que ver con una visión completamente subjetiva. Por ejemplo, en las elecciones municipales de Lima (año 1983) Barrantes sacó 1 millón 800 mil votos. De esa cantidad de votos, el 20% correspondía a los partidos y el 80% restante correspondía a electores de izquierda que no estaban militando en ningún partido… esa votación se repite en las elecciones nacionales del año 85, pero cuando se realiza el Congreso de Izquierda Unida resulta que se invierten estas proporciones. En el Congreso el 20% de los delegados eran ciudadanos que no estaban en ningún partido y el 80% de los delegados eran delegados del partido a través de las cuotas partidarias. Entonces, los partidos tenían el control del 80 % del Congreso pero representaban tan sólo un 20%... los partidos quisieron actuar como dueños y finalmente no estuvieron de acuerdo y se rompió el frente único…”
Finalmente, acotar que el entrevistado hace una valoración de personalidades como Jorge del Prado y Adela Montesinos, de quienes se conmemoran coincidentemente el centenario de sus nacimientos.
Jueves, 26 Agosto de 2010

Instituto Raúl Porras Barrenechea: Presentación de libro Naomi Klein, símbolo de la antiglobalización

Instituto Raúl Porras Barrenechea: Presentación de libro Naomi Klein, símbolo de la antiglobalización

jueves, 26 de agosto de 2010

SOBRE LA INDEPENDENCIA

Un tren olvidado en Cerbère

Un tren olvidado en Cerbère

POESÍA DE CESAR VALLEJO

Persistir en la acción y el estudio

Estimado compañero:
Comparto con usted esta respuesta-comentario dirigida a un compañero, que últimamente estuvo de viaje al interior del país, y me comentó que " Fue un grato momento reencontrarnos con los compañeros y confluir en ciertos objetivos políticos, como el caso de la necesidad de una participación revolucionaria en las elecciones".
Como en este diálogo hay temás de interés común, considero necesario compartirlo con usted, y continuar trabajando en el fortalecimiento del frente unido del pueblo peruano.
El frente unido del pueblo peruano (FUPP) tiene una larga historia, comenzó a constituirse el año 1923, y a lo largo de más de ocho décadas ha ido evolucionado, cambiando de forma y de nombre, avanzando y retrocediendo, pero siempre persistiendo en la lucha en defensa de las reivindicaciones de los trabajadores. El FUPP no depende de ninguna persona, ni tampoco de ninguna minúscula secta política partidaria. El FUPP representa a todas las organizaciones sociales existentes en el país, organizaciones que los propios trabajadores han creado en sus respectivos centros de trabajo, municipios y provincias.

El FUPP no es una coalición de partidos (tipo IU), ni tampoco de minusculas sectas político partidarias (como algunos están pretendiendo ahora), sino un frente unido de masas, organizadas desde abajo, y sus últimas demostraciones de acción práctica, y de acción efectiva, han sido las luchas de los pueblos amazónicos entre abril y junio de 2009, y las luchas de los pueblos del sur del pais, entre julio y agosto del presente año.
Para salir del círculo vicioso en que se han convertido las "reuniones entre cuatro paredes" en Lima, y los debates mal llamados ideológicos sobre temas abstratos desvinculados de las luchas concretas de las masas trabajadoras, le recomiendo que usted emule el ejemplo del compañero destinatario de esta carta, y se anime a viajar a otras ciudades del país, para percibir directamente cual es el estado de ánimo de la población mayoritaria.
Espero que estas notas, escritas al vuelo, le interesen, y no distraigan su atención..
Atentamente
Miguel Angel Aragón
--- El lun 23-ago-10, miguel aragon <perunuevo2020@yahoo.com.mx> escribió:

De: miguel aragon <perunuevo2020@yahoo.com.mx>
Asunto: A Bryan: Persistir en la acción y el estudio
A: "Bryan Antonhy Serrano" <bryan_1098@hotmail.com>, aragonmiguel2007@hotmail.com, serbryan@gmail.com
Cc: "miguel aragon" <perunuevo2020@yahoo.com.mx>
Fecha: lunes, 23 de agosto de 2010, 11:56

PERSISITIR EN LA ACCION Y EL ESTUDIO
Puno, lunes 23 de agosto de 2010

Estimado Bryan:
1.- Dos estilos de trabajo diferentes.-
Considero muy acertada, por necesaria y oportuna, su decisión de viajar a la ciudad de Huamanga, y estrechar lazos de solidaridad con los compañeros del frente unido que activan en esa pujante ciudad.
De manera directa, usted ha podido comprobar el desarrollo desigual del movimiento socialista peruano, y del frente unido del pueblo peruano. En Huamanga como en Lima, ambos contingentes de activistas, tenemos los mismos objetivos estratégicos, pero los niveles de avance de los trabajos práctico y teórico son diferentes.
Mientras en Lima priorizamos el estudio y debate teóricos, descuidando el trabajo efectivo entre los trabajadores y pobladores de nuestra inmensa ciudad; por el contrario, en Huamanga se prioriza el trabajo efectivo entre los pobladores, barrio por barrio, y municipio por municipio, colocando en segundo plano el estudio y debate teóricos. Al menos, esa fue la impresión que recogí en mis tres viajes realizados a Huamanga en los años 2003, 2006 y 2008. No estoy seguro si la situación habrá cambiado en los últimos dos años.
Podemos mencionar varias expresiones de esas diferencias en el nivel de desarrollo entre ambas contingentes de activistas.
La primera diferencia es la capacidad de llegada a la población, que se tiene a través de los grupos de correo. A comienzos de este año, revisé la cantidad de inscritos en varios grupos de correos. El grupo "generación resurgimiento" que se dirige desde Huamanga, tenía más de 7,000 inscritos, mientras que los grupos más cercanos a nosotros, que se dirigen desde Lima , llegaban a las siguientes cantidades: Foro centenario, más de 600; Universidad Socialista más de 70; y Comite 80 Aniversario, escasamente superaba los 20 inscritos. Esas cantidades de inscritos reflejan, objetivamente, la capacidad de llegada de ambos contingentes. Mientras en Lima nos pasamos el tiempo "hablando y discutiendo", muchas veces sobre temas abstractos que no le interesan a las mayorias; en Huamanga nuestros compañeros se dedican a "hacer", a trabajar de manera efectiva en barrios y municipios, en comunidades y provincias de todo el departamento de Ayacucho.
La segunda diferencia, es la que usted habrá podido comprobar de manera directa en su última visita. Los compañeros de Huamanga están participando directamente en la lucha electoral municipal, aprovechando la oportunidad para convocar movilizaciones, asambleas, y mítines en forma pública, y no solamente "reuniones a escondidas" como acostumbramos en la capital. Tenemos que reconocer que, en Lima estamos muy atrasados en el trabajo de masas, y este atraso, en la medida que es un atraso consciente, se convierte en Traición, porque estamos entregando a los pobladores de Lima a la influencia y manipulación de los partidos burgueses acaudillados por los Lourdes Flores y Alex Koury; mientras nosotros, muy bien,.. gracias.., perdemos el tiempo, discutiendo si "el partido debe llamarse socialista o comunista"; o si "la teoria del proletariado debe tener uno, dos o tres ismos", y otras abstraciones, que no le interesan en lo más mínimo a las amplias masas del pueblo peruano, que reclaman con urgencia un programa reivindicativo que unifique, y le de más contundencia a sus luchas.
Por mi parte, en la mayoría de ciudades y pueblos rurales del sur del Perú, directamente estoy observando algo similar a lo que está ocurriendo en Huamanga. En mis esporádicos viajes a las ciudades de Puno, Juliaca y Arequipa, así como en el pequeño poblado rural en el cual estoy trabajando, desde hace cinco meses, estoy observando una intensa agitación político electoral, donde la mayoría de la población participa directamente en la contienda electoral, luchando por alcanzar a dirigir los gobiernos municipales.
Considero que tenemos mucho que aprender de las acciones de los pueblos de Huamanga y del sur del país, que nos están dando una lección de como utilizar la lucha electoral como medio para exponer abiertamente nuestro programa y para movilizar a las masas.
Igualmente considero que tenemos mucho que aprender de las amplias luchas de abril, mayo y junio de 2009, de los pueblos de la amazonía peruana, así como de las luchas de julio y agosto de 2010, de los pueblos de la región sur por el derecho a la distribución del gas. En esas amplias, masivas y combativas luchas reivindicativas, los pueblos de esas dos regiones han desplegado formas propias de lucha y de organización, luchas en las cuales ninguna de las numerosas facciones politico partidarias tenía nada que hacer. Fueron las organizaciones sociales, los frentes municipales, provinciales y regionales los que asumieron la organización de las amplias masas.
2.- Estudiar y trabajar según plan.-
Concuerdo con usted en la necesidad de estudiar y debatir acerca de la historia del movimiento socialista peruano, pero teniendo clara cual es su importancia y su ubicación dentro del trabajo planificado a largo plazo.
Partiendo de la observación y el análisis de las luchas de masas de los últimos diez años, considero que la Tarea Central a Corto Plazo (2010-2015) de la actual generación de socialistas peruanos, sigue siendo el fortalecimiento del frente unido; y la Tarea Central a Largo Plazo (2010-2020) será la Revindicación del partido de masas y de ideas del proletariado peruano.
Sin priorizar, en estos momentos, el fortalecimiento del frente unido, nos estaremos engañando si creemos que podremos "Reivindicar el partido de masas y de ideas", que fue propuesto y se comenzó a construir desde 1918, por la generación de Mariategui
.
Quienes pretendan priorizar la construcción partidaria, en estos momentos, inconsciente, o tal vez conscientemente, estarán postergando la reivindicación del socialismo peruano, y postergando el avance de la revolución socialista en el Perú. Esa es la conclusión a la cual llegó después de evaluar las crecientes luchas de masas durante la última década.
3.- Dos historias diferentes.-
Coincido con usted, en separar, por cuestiones metodológicas, la relación entre "Mariategui y el Partido Socialista" y "El Partido Comunista y Mariátegui". Separación metodologica, que obedece al reconocimiento objetivo, que el PSP y el PCdelP, han sido, y son dos realidades diferentes, y por lo tanto requieren tratamiento diferenciado.
Por supuesto que estoy de acuerdo con usted en estudiar la historia del socialismo peruano como la historia de lucha de tendencias dentro del movimiento. Las contradicciones internas son la fuerza que impulsa el desarrollo de todo movimiento. Pero es necesario precisar que una cosa es lucha de tendencias, que es una lucha permanente y absoluta, y otra cosa es lucha de facciones y lucha entre líneas, que son luchas temporales y relativas. Cada una de estas formas de lucha interna requieren un tratamiento diferente, si tratamos la lucha de tendencias como lucha de facciones caeremos en sectarismo; y si tratamos la lucha de facciones como lucha de tendencias,.caeremos en la conciliación. Entre socialistas siempre debemos de esforzarnos por poner en primer plano la lucha de tendencias, sin lucha no hay unidad posible.
4.- Documentos iniciales para el estudio de la historia.-
Muy necesario y conveniente ampliar la relación de documentos a estudiar para comprender todo el proceso, desde sus inicios, su desarrollo, hasta llegar al presente.
Para la historia del Partido Socialista hay que comenzar desde 1918, y prestar atención principal a la propuesta de Principios Programaticos desarrollado por Mariategui entre junio de 1927 y octubre de 1928, y a las propuestas de las Cuatro (y no solo tres) Tesis Adjuntas al Programa, presentadas por Mariategui en abril de 1929.
Para la historia de Partido Comunista:
- Hay que comenzar en primer lugar, por conocer la propuesta de César Falcon de 1923, propuesta no aceptada por Mariátegui.
-En segundo lugar, debemos de conocer la propuesta de Luciano Castillo para cambiar el nombre del partido a Partido Comunista, propuesta de setiembre de 1929 también rechazada por Mariátegui;
En tercer lugar, la propuesta de los comunistas cuzqueños de los años 1929 y 1930, de constituir el PCP, propuesta que tampoco fue aceptada por Mariategui.
-En cuarto lugar, la propuesta de Eudocio Ravines presentada a la Reunión de Paris el 29 de diciembre de 1928;
- y por último, en quinto lugar, los documentos evacuados por el PCdelP en la década de 1930.
Esas, me parece que son las raices del PCdelP, raices que se entrelazan y confunden con los antecedentes previos de Ravines, de haber sido el primer secretario de la Sección Aprista en Paris en 1926, tiempo en el cual se formó políticamente al lado de Víctor Raul Haya, tiempo en el cual Haya se reclamaba marxista, leninista y comunista, y vociferaba para iniciar de inmediato la lucha insurreccional. (Le puedo suministrar documentos donde se demuestra esta última afirmación).
5.- Debate programático como cuestión central.-
El aspecto principal, al estudiar la lucha de tendencias en los orígenes del socialismo peruano, no debe ser "el nombre del partido" o "la denominación de la teoría", sino el debate programático, para lo cual debemos de conocer las propuestas de cada una de las tendencias en lucha.
Entre octubre de 1928 y mayo de 1930, el centro del debate fue el programa del socialismo peruano. En la discusión de esos años, se debatieron Tres Propuestas de Programa: la primera, presentada por Mariátegui en la Reunión de Barranco el 7 de octubre de 1928; la segunda, presentada por Ravines en la Reunión de Paris el 29 de diciembre de 1928; y la tercera, fue una propuesta ambigua, en la cual algunos militantes confundidos, pretendieron fusionar las dos propuestas anteriores, en una sola propuesta
Si usted todavía no conce la propuesta de Ravines de 1928, y la tercera propuesta, le entregaré copia de ambas para que esté informado., y pueda comprobar, lo complicado que fue la creación del socialismo peruano. Por algo Mariátegui afirmaba "solo el trabajo dificil deja huella".
6.- Próximo pase por Lima, y pedido de documentos.-
Estuve en Lima solamente tres dias, del lunes al miercoles de la última semana. Lamentablemente no pudimos comunicarnos para entregarle copia de parte de los documentos que usted requiere. Mi próximo viaje está previsto, para mediados de setiembre. Ahi si, espero poder entregárselos, o en caso contrario enviárselos a una dirección confiable que usted me suministre.
Aprovecho para solicitarle si me puede conseguir, a través de algún proveedor tres volúmenes del folleto escrito por Eduardo Ibarra. Conozco, y he leido con atención algunos de los materiales dispersos que se divulgaron previamente, pero todavía no he tenido acceso al folleto impreso, al cual lo estuve buscando en Lima en mi última visita, pero nadie me daba razón de donde poder conseguirlo.
Saludos
Miguel Angel Aragón

--- El mié 18-ago-10, Bryan Antonhy Serrano <bryan_1098@hotmail.com> escribió:

De: Bryan Antonhy Serrano <bryan_1098@hotmail.com>
Asunto: A MIGUEL ARAGÓN (no borrar)
A: perunuevo2020@yahoo.com.mx, "Bryan Antonhy Serrano" <bryan_1098@hotmail.com>, aragonmiguel2007@hotmail.com, serbryan@gmail.com
Fecha: miércoles, 18 de agosto de 2010, 15:38

Miércoles 18 de Agosto.

Estimado compañero Miguel Aragon:

Nuevamente acabo de leer su mensaje detenidamente.

Le comento que estuve en la presentacion del libro "El pez fuera del agua" en huamanga- Ayacucho, el cual dicho sea de paso fue positivo. Tuvimos la oportunidad de encontrarnos ocn compañeros que han radicado en Lima, como el compañero Magno Ortega, quien actualmente postula a la alcaldia de San Juan Bautista y Pavel Ortega. Fue un grato momento reencontrarnos con los compañeros y confluir en ciertos objetivos políticos, como el caso de la necesidad de una participación revolucionaria en las elecciones, pese a nuestras diferencias. Por dichas razones, no pude ponerme encontaco con usted antes.

Efectivamnete, la historia del PCP es muy importante. Se podrian quizas estudiar por separado la relacion entre "Mariategui y el PSP" y "Mariategui y el PCP" por una cuestion metodologica, aunque en el fondo,creo que lo mas importante no es el analisis de la relacion cronologica de los dirigentes, sino de la lucha de tendencias. Lo que me inclina a pensar que entre estos dos mombres hay una necesaria relación. Por eso es importante el conocimiento y la divulgacion de los documentos partidarios, ya sea de Congresos, Conferencias, Tesis Politicas, Documentos Adjuntos, etc.

A la lista que anteriormente le habia hecho extensivo le agrego los siguientes documentos.

Sobre el PCP (A la lista anterior agregarle):

    1. Primer Congreso del PCP.
    2. 2do. " " "
    3. 3er. " " "
    4. 4to. " " "
    5. Quinta Conferencia.
    6. Sexta Conferencia.

Necesito saber si se encuentra en Lima, de ser asi para proceder a nuestra entrevista en donde a proposito, me pueda alcanzar los documentos solicitados.

Estare atento a su respuesta.

ATTE.

Bryan Serrano.









--
Luis Anamaría http://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/
http://centenariogeorgettevallejo.blogspot.com/
http://socialismoperuano.blog.terra.com.pe/
cel 993754274

martes, 24 de agosto de 2010

FRANCISCO DE MIRANDA ES " EL INVENTOR DE LA INDEPENDENCIA"

Francisco de Miranda “es el inventor de la Independencia en América”: Fermín Goñi
Presentará Los sueños de un libertador en Donceles 66, con la asistencia de Paco Ignacio Taibo II


Para el escritor navarro Fermín Goñi, su reciente novela es una contribución para rescatar de la amnesia colectiva la obra y figura de Francisco de MirandaFoto de la portada del libro
Fabiola Palapa Quijas

Periódico La Jornada
Martes 24 de agosto de 2010, p. 5
Francisco de Miranda fue uno de los americanos más cultos. Era militar y viajaba con una biblioteca de 6 mil volúmenes; vivió la Declaración de Independencia estadunidense, la revolución francesa y otros episodios entre el siglo XVIII y el XIX. “Sin embargo, la historia lo hizo invisible”, señala el escritor y periodista navarro Fermín Goñi.

En su más reciente novela, Los sueños de un libertador, con el sello rocaeditorial, Goñi narra la extraordinaria vida del general Franscisco de Miranda, “Quijote sin locura que llevaba fuego en la sangre”, según Napoleón Bonaparte.

En entrevista con La Jornada, Goñi explica que concibe su obra como “una pequeña contribución para rescatar la obra y la figura de Miranda de la amnesia colectiva, porque la historia ha sido absolutamente injusta con él. No hay personaje histórico de su importancia peor tratado que él.

“¿Cómo es posible que la historia haya olvidado a un hombre que hizo tanto? Salió de Nueva York con 12 barcos y con el nieto del presidente de Estados Unidos como edecán, e invadió Sudamérica en 1806 con el propósito de lograr la independencia del continente colombiano.”

Goñi define a Miranda como personaje muy denso y potente. “Sin él no hubiera ocurrido el proceso de emancipación en América, al menos en los años en que sucedió. Miranda es la persona más importante de la historia de América, delante de Simón Bolívar, porque abrió camino y creó la doctrina que establecía la necesidad de que América fuera independiente de España; de ahí que lo llame precursor, y fue más que eso: fue inductor, inventor de la independencia en América en aquellos años.”

Francisco de Miranda nació en Caracas en 1750; era hijo de un influyente comerciante canario, a quien la elite caraqueña no aceptaba. A los 21 años, Miranda partió hacia España, donde se dedicó al estudio y la lectura, sus grandes aficiones, además de las mujeres, y compró una patente de capitán para acelerar su entrada en el ejército.

“Francisco de Miranda desarrolla su vida política intelectual sobre todo en Europa, adonde llegó a ser teniente general del ejército francés; es el único sudamericano cuyo nombre está escrito en el Arco del Triunfo, en París, como uno de los 558 generales del imperio francés.

De Miranda es la persona más importante de la historia de América, delante de Simón Bolívar, aseguró el autorFoto Luis Humberto González
“Los archivos personales del general están reunidos en 63 tomos que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cutura ha declarado Patrimonio de la Humanidad. Es el único caso en el que el archivo y la biblioteca de un particular son declarados patrimonio.”

Para Goñi, la de Miranda es una vida superlativa, desmesurada, en el sentido de que estuvo lejos de los canones. “Nunca había conocido una vida como la de él, misma que la historia ha hecho invisible.

“De Miranda es un hombre del Renacimiento; no hay personaje tan poliédrico como él: intelectual de primer orden, políglota, político, militar. Fue teniente general en el ejército de España hasta que éste lo persiguió.”

Las acusaciones de la Inquisición –alertada por su interés hacia la lectura de libros prohibidos– y las rivalidades con otros comandantes militares españoles en el Caribe le acarrearon toda clase de problemas, que finalmente lo obligaron a huir a Estados Unidos, que acababa de obtener su independencia.

Sobre la relación entre Bolívar y Miranda, Goñi sostiene que fue de alumno y maestro, porque cuando Francisco regresó a Venezuela, 40 años después de haber salido, lo nombraron generalísimo de los insurgentes en Caracas; así comienza su relación militar con Bolívar, pero ante el contrataque de las fuerzas realistas tuvieron roces, por lo que Bolívar facilitó que los españoles lo detuvieran en 1812.

Miranda murió, después de un penoso trato, en el penal de las Cuatro Torres, en el arsenal de La Carraca (Cádiz), el 14 de julio de 1816.

En opinión del autor, el tema del bicentenario de la Independencia en diversos países de América permite revisar la historia y a personajes como Francisco Miranda, quien tuvo una vida “apasionante, de película”.

Finalmente, Goñi sostuvo que si bien fueron liberados los territorios de España, faltaba construir la democracia y justicia social; “en eso estamos: han pasado 200 años y aún falta la conquista de la democracia con justicia social”.

Los sueños de un libertador se presentará el jueves 26, a las 19:30 horas, en Donceles 66, en la ciudad de México, con los escritores Paco Ignacio Taibo II y Eduardo Monteverde.

La Jornada en Internet

La Jornada en Internet

TacnaComunitaria: Reflexiones sobre la historia del partido

TacnaComunitaria: Reflexiones sobre la historia del partido

PASTO-COLOMBIA-POESÍA-SOMBRILLA-POESÍA-HERMANDAD

Por Rosina Valcárcel
En 1975, de paso hacia Caracas, me detuve en Bogotá sólo tres días, para visitar al sociólogo colombiano Joaquín Duque, a Guacolda, su compañera chilena y a la pequeña Camila. Durante el golpe de Pinochet, Joaquín había sufrido detención y tortura. Por fortuna logró salir y llegó a Lima a fines de septiembre de 1973. Aquí me lo presentó César Germaná. Estuvieron alojados en casa varios meses y cultivamos una bella amistad llena de alegría y esperanza. Entre abril y mayo del año 2004 volví a Bogotá invitada a la magnífica XVII Feria Internacional del libro (dedicado al gran Julio Cortázar) y al sui generis XII Festival de Poesía de Bogotá (liderado por Rafael Del Castillo Matamoros y Jairo Bernal).

Este año, 2010, retorné a Colombia estimulada a conocer Pasto[1] y participar en el VI Recital Internacional de "Poesía desde el Sur" organizado por el Colectivo Sombrilla (11-20 de Agosto), cuyo Cofundador y coordinador es Zabier Hernández Buelva, escritor auténtico y licenciado en Ciencias Sociales. [2] En el vuelo hacia el país hermano estallaron en mis oídos: De las cenizas vagas, de los huesos roídos por la desdicha, de la piel limada por el verdugo, de ese poema turbio que no desgrana Dios, soy testiga. Salí del túnel. En Bogotá conocí las sonrisas de Gloria y Jairo. Intuí que algo extraordinario estaba sucediendo. Me paré sobre el cable del alumbrado. Y en Pasto, “ese verde de todos los colores”, los grandes ojos de Zabier Hernández expresaron: La pregunta brota de una arteria cósmica ¿Dónde yacía mi acción antes de tu muerte? San Juan de Pasto, ciudad de Colombia, capital del departamento de Nariño, además de ser la cabecera del municipio de Pasto, ha sido centro administrativo cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. También conocida como Ciudad sorpresa de Colombia. [3] Ahí nos reunimos, platicamos, leímos, cantamos, danzamos. Nos cobijaron los cálidos bardos del contestatario Colectivo literario Sombrilla.

Ayer tarde, de vuelta en Lima, intenté hilvanar una página que resumiera los días intensos, las mentes lúcidas, los espíritus rebeldes, los poemas redondos y no pude. Los recuerdos vivos estaban en mis retinas, las manos francas, la solidaridad noble, el diálogo fecundo, la discrepancia sana, la valoración de nuestras raíces, la gesta de nuestra identidad. El II Encuentro Internacional de culturas andinas también se desarrolló en gran forma, gracias al auspicio de la Gobernación de Nariño. Leí en TINKU[4] que alguna vez un vate inquirió para qué es útil la poesía; acaso para revelar las infinitas potencias benéficas de la memoria histórica y la amistad entre los pueblos, manifestó Pablo Neruda sacudido en sus fibras más íntimas por los horrores de la guerra civil española. Después, al regresar a su tierra natal -ésta no ajena a la crueldad y salvajismo de la guerra-, apuntaló su espíritu y en un pacto cósmico desplegó las alas de su fuerza poética y compromiso: "Había pensado en todos los mundos, pero no en el hombre, a las primeras balas que atravesaron las guitarras de España, cuando en vez de sonidos salieron de ella borbotones de sangre, mi poesía se detiene como un fantasma en medio de las calles de la angustia humana y comienza a subir por ella una corriente de raíces y de sangre... Aunque el carné de militante lo recibí mucho más tarde en Chile, cuando ingresé oficialmente al Partido, creo haberme definido ante mí mismo como un comunista durante la guerra de España". [5]El Colectivo Poético y Cultural Sombrilla reúne a gestores culturales reveladores del departamento de Nariño, está conformado por Stefanie Chicaiza Realpe, Gloria Garzón Guerrero, Zabier Hernández Buelvas, Jairo Jurado Estrada, Arbey Villota Cruz, Jaime Morinelli Eraso, Gerardo Burbano, Oscar Quijano Burbano, Camilo Muñoz Chaves, Oscar Puetaman Coral, Carlos Díaz, Héctor Patiño Díaz. Este arco iris de combativos creadores cumplieron con su meritoria iniciativa realizar el VI Recital Internacional de Poesía Desde el Sur, que desde su germinal versión (2005) ha venido ascendiendo en el imaginario colectivo de los nariñenses y en múltiples territorios a través de los diversos participantes invitados internacionales y colombianos que han asistido desde entonces. Este año, en su sexta versión, el Encuentro contó con la presencia de voces poéticas significativas de Nuestra América: Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Colombia, y una interesante lista de invitados regionales. Lástima que Haití no pudiera llegar (por absurdas razones ajenas a su voluntad). Hubo conferencias, paneles abiertos, diálogos, invitados especiales, lanzamientos de libros y proyecciones audiovisuales, entre otras actividades que enriquecieron la programación.
El VI Recital Internacional de poesía desde El Sur, es uno de esos escenarios tocados por la energía de la poesía, que se convierte en encuentro de culturas diversas, de lenguajes, de pensamientos y sueños, por la construcción de un mejor mundo para vivir, espacio para cimentar una sociedad justa, que permita las diferencias y las respete, sin dejar a un lado el debate de ideas, que le brinde a sus miembros las herramientas necesarias para desarrollar su intelecto y personalidad, que sea incluyente y por sobretodo que dignifique la condición humana como elemento principal de convivencia en una cultura de paz y respeto por la vida. [6]
Héctor Patiño afirma: …la poesía se levanta admirable para estremecer todo lo que ella toque, instintiva y ancestralmente le brinda a su poseedor de manera mística, en cósmica danza con la Luna y el Sol, la energía que mueve su espíritu y que pone en relevante acento su infinita capacidad creadora y transformadora, las palabras escritas, atraídas mágicamente por aquellos que van tejiendo con ellas el dulce arrullo de los cantos milenarios, como con la serenidad de los vientos que esparcen semillas de esperanza y vida por doquier, para que sean su horizonte, la extensión de sus sueños y será ella, la poesía, la contadora de la historia que escribimos en estos nuestros tiempos. [7] Casi cuarenta autores invitados conforman la antología Hacia el destino del viento. Los textos tienen alta calidad poética. El pintor invitado, Maestro Charlie García, muestra original trazo. [8]
Son tantos los poetas que han florecido en Pasto, bello territorio andino y tropical. Hijos del sueño, frutos de la resistencia vital que sigue abriendo camino a pesar de todo: brutalidades, violaciones y profundas brechas en el tejido social latinoamericano. Seres que han encarnado la fuerza de la poesía y que mediante el asombroso acto expresivo de la palabra fulgurante y precisa, buscan transformar un mundo desgarrado y transido por el pavoroso culto al poder y a la desidia, en un universo sagrado y fecundo. Los hacedores de palabras nos ofrendan su poesía que nos acompaña con el fuego sagrado en nuestras cotidianeidades, para no vernos volcados en una absurda y venenosa competencia, rasgados por el eco del individualismo, la mezquindad, maltratados por el difícil engaño, posesos por el afán de satisfacer nuestros deseos sin reflexión y a toda costa... La poesía es puntal para la apremiante necesidad de recrear estos modos de vida que llevamos, vacíos e inoficiosos, para la construcción del diálogo fecundo entre los pueblos, entre pensamientos, entre las multiplicidades que somos; y seguir alentando y satisfaciendo esta necesidad vital de dignidad y plenitud, instancia donde la palabra poética se convierte en una hermosa herramienta que abre los umbrales a la conciencia y nos convoca a nuevos mundos y posibilidades no imaginadas.
La poesía nos orienta hacia el destino del viento, hacia el misterio de la vida…, serenamente nos retorna a lo verdaderamente importante, nosotros mismos. [9]



[1] Municipio de Colombia cuya zona urbana, la ciudad de San Juan de Pasto, es capital del departamento de Nariño.[2] Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá.[3] Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernación de Nariño, la Asamblea Departamental, el Tribunal del Distrito Judicial, la Fiscalía General, y en general sedes de instituciones de los organismos del Estado.

[4] Cf/ TINKU Para América Latina y el mundo, crítica alternativa contra el cinismo contemporáneo, Agosto 23, 2010
[5] Cf/ TINKU Para América Latina y el mundo, crítica alternativa contra el cinismo contemporáneo, Agosto 23, 2010.
[6] Presentación Hacia el destino del viento. Memorias VI Recital internacional de poesía desde el Sur. Pasto, Nariño, Colombia, agosto, 2010.[7] Preludio. Hacia el destino del viento. Memorias VI Recital internacional de poesía desde el Sur. Pasto, Nariño, Colombia, agosto, 2010.
[8] La edición pudo efectuarse gracias a la Gobernación de Nariño, a CEIDEL y al Colectivo Sombrilla.[9] Preludio. Hacia el destino del viento. Memorias VI Recital internacional de poesía desde el Sur. Pasto, Nariño, Colombia, agosto, 2010.

Noticias de Prensa Latina - El Invierno Nuclear, reflexiones de Fidel Castro

Noticias de Prensa Latina - El Invierno Nuclear, reflexiones de Fidel Castro

sábado, 21 de agosto de 2010

2° Mesa redonda Elecciones Municipales

2° MESA REDONDA-ELECCIONES MUNICIPALES 2010

Primer Temario:

1.- ¿Es posible un Municipio Socialista en el Perú actual?

2.- ¿Deben los revolucionarios peruanos ignorar las elecciones municipales de octubre?

3.- ¿Es posible combinar el proceso electoral municipal con las tareas de la Defensa del Gas y demás recursos naturales?

4.- ¿Hay algún revolucionario que postula actualmente para alcalde?

5.- ¿Su triunfo sería el inicio de la revolución socialista que predicó y organizó José Carlos Mariátegui?

6.- ¿Fue Alfonso Barrantes un alcalde socialista?

Segundo Temario:

1.- ¿Hay diferencia entre participación electorera y participación electoral?

2.- ¿Es posible el cambio de sistema social por vía pacífica?

3.- ¿Supone el marxismo que ganar una elección es el inicio de la revolución socialista?

4.- ¿Debería el Socialismo Peruano ignorar las elecciones municipales de octubre?

5.- ¿Es necesario ligar siempre las reivindicaciones actuales con el proceso electoral?

Estos y otros temas relacionados con las Elecciones Municipales, requieren ser debatidos en los diferentes espacios del frente unido.

En esta oportunidad INVITAMOS al público en general a la Segunda Mesa Redonda, sobre el tema:

ELECCIONES MUNICIPALES 2010

Fecha: 28.08.2010

Hora: 6.00 p.m.

Local: Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco de la Nación-SINATBAN, sito en Jr. Madre de Dios 281, Santa Beatriz, Lima. (Costado del Estadio Nacional)

EXPOSITORES

- Dante Castro, por M-19

- Guillermo Bermejo, por Movimiento Todas las Voces

- Martín Guerra, por Movimiento José María Arguedas

- Víctor Zela, por Colectivo Perú Integral C-PI

- Jaime Ríos, por Movimiento Antiimperialista del Perú MAP

- Gustavo Pérez, por Movimiento Político Inkari-Lima MPI-L

Organizan:

- MOVIMIENTO POLÍTICO INKARI – LIMA MPI-L

- MOVIMIENTO ANTIIMPERIALISTA DEL PERÚ-MAP

- COLECTIVO PERÚ INTEGRAL C-PI

Lima, agosto 2010

YouTube - José José - Desesperado

YouTube - José José - Desesperado
Entrevista a John Barrera Bernui,
Alcalde del Distrito de Ancón

Por: Guillermo Yucra

El pasado 22 de julio John Barrera Bernui fue juramentado como nuevo Alcalde de Ancón. La promoción de su candidatura no ha sido producto de una espontánea u oportunista campaña de agitación como la que realizan los partidos criollos cada 4 años para engañar y traicionar al pueblo con sus típicas propuestas demagógicas.

A pesar de todas las vicisitudes, el MUVA (Movimiento de Unidad Vecinal de Ancón) ha demostrado en su trayectoria de más de 20 años que vale más la prédica constante, continua, persistente. Los integrantes del MUVA han puesto a prueba, en diferentes momentos, la necesidad de convertir los procesos de elecciones municipales de “medio de engaño en instrumento de emancipación”.

Y es que cada 4 años lo que tienen que ofrecer los partidos del gastado sistema político no es otra cosa que millonarias campañas y más circo electoral, tal como se ha podido corroborar en las elecciones complementarias del 6 de junio en este mismo distrito, a través de la candidatura de Azucena Alegría Ramón (Perú Posible), financiada con los recursos económicos de otro municipio vecino. ¡¡Qué escándalo!! Y lo más descabellado es que todo este asunto no ha sido reporteado por ninguno de los grandes medios periodísticos.

Es bien cierto que en todo proceso social –y las elecciones en Ancón no han sido la excepción- se hace innegable el protagonismo de los individuos en mayor o menor grado. Sería absurdo negar el papel del individuo como también sería absurdo pensar que los cambios sociales se producen por acción espontánea de las masas, sin intervención de sus hombres más conscientes. Y es que la voluntad individual cuando es en verdad realizadora obedece a determinadas circunstancias, responde a determinadas necesidades. Sólo así puede ser capaz de representar una corriente histórica.

Creemos que la reciente elección de John Barrera Bernui como Alcalde de Ancón tampoco escapa a esta dialéctica del individuo y la organización, a esta dialéctica del individuo y la sociedad. El MUVA es un movimiento que no se ha engendrado de la nada. La propuesta de nuevo municipio que enarbola responde a reales necesidades de la población que han sido sintetizados en su ideario. Creemos que este proyecto de profunda democratización que el pueblo de Ancón demanda no se trata de un hecho aislado. Las diversas experiencias en municipios y provincias que se han venido gestando con mayor o menor éxito responden a estas necesidades perentorias de cambio social.

A continuación la transcripción de la entrevista que nos fuera concedida el pasado 22 de junio.

Miércoles, 18 Agosto de 2010
¿En las últimas justas de las elecciones complementarias del pasado 6 de junio como es que se llegó a consolidar su candidatura?

Lo del 6 de junio ha sido el resumen de lo que ha venido pasando en los últimos 20 años desde que formamos esta organización política local que se llama MUVA (Movimiento de Unidad Vecinal de Ancón) que por un tema de no haber alcanzado una inscripción el 2006 fue invitado por UPP (Unión por el Perú), pero en el fondo es la organización política local la que ha venido manejando todo y UPP ha respetado las características propias de este movimiento local. Entonces, lo que ha pasado es eso, como un resumen de los últimos 20 años consolidando una victoria que la gente ha tenido a bien dárnosla por el tema de la persistencia, por el tema de la lucha, por el tema de la lealtad, por el tema de la honestidad, y sobre todo por el tema de haber levantado una bandera y haber sido consecuentes con nuestra propuesta dado que la problemática de Ancón y del Perú en los últimos 20 años no ha cambiado casi nada.

¿Cómo integrante del MUVA que papel ha desempeñado en esta organización?

Soy el fundador. Junto a un grupo de personas que siguen perteneciendo al movimiento dieron origen al MUVA el 25 de mayo de 1992. Aunque los antecedentes del MUVA datan del año 90. Incluso tentativamente se iba llamar MIUV (Movimiento Independiente de Unidad Vecinal) que ya el año de 1992 se definió por que sea MUVA. Soy el fundador quién de una u otra manera que dentro de su sencillez y mi posición le he dado cierta forma al movimiento. Y soy el elemento que sirve de unidad al grupo porque aparte de ser el fundador he sido su candidato único en los 6 procesos en los cuales he participado y recién en el sexto proceso hemos alcanzado una victoria. Una victoria que es relativa porque al final la verdadera victoria será aquella en la que se termine con un mandato positivo que es lo que nos interesa porque muchas veces se llega al poder para malograr todo lo bueno que se ha hecho durante 20 años. La idea es llegar al poder para que el pueblo pueda participar en esta gestión, para que cuando vengan futuras administraciones le pueda exigir mediante la forma colectiva de trabajo a los otros gobernantes de que es la forma correcta de trabajar. Lo que nosotros básicamente planteamos es una forma de organización en la que el pueblo participe activamente.

¿Ud. ha sido el Secretario General del MUVA o es el actual Secretario General?

Sí soy el actual. Como te digo siempre he sido el Secretario General desde su fundación. Por una cuestión de respeto a mi persona siempre he sido la cabeza y he sido su candidato en todos los procesos.

¿Y cuál ha sido su principal labor como Secretario General del MUVA?

Básicamente darle consistencia al grupo. Lastimosamente el trabajo en equipo no es una característica de los movimientos, de los partidos en el Perú. De una u otra manera las crisis económicas como que nos desunen y la gente en Ancón tienen que laborar muy lejos del lugar donde vive, levantarse temprano a las 5:00 a.m., irse a trabajar a Lima y ya luego regresan muy tarde y cansados y de pronto ya no se da vida al movimiento. Entonces, una de las cosas principales que me ha tocado es darle vida al movimiento para que no desaparezca y es por eso que durante 20 años seguimos teniendo vigencia.

¿Ud. por ejemplo señala la cuestión de la consistencia en el MUVA, pero digamos que en el proceso electoral último del 6 de junio, hay algunos miembros de la organización que lo señalan como el principal responsable de la división actual que hay en el MUVA?

Yo creo que división no. Lo que pasa es que fuimos a un proceso en el cual hubo elecciones internas con la presencia de 250 personas. Y nunca habíamos abierto tanto el movimiento. Y lastimosamente cuando tu abres el movimiento existen ese tipo de riesgos, pero eso también ha sido un buen ejemplo porque lo que queremos es que el movimiento no sea un grupo de 7 u 8 personas. Bueno, pero eso siempre van a ser los riesgos, siempre van a haber personas que sean disolventes. En el fondo, el grupo se fortaleció porque después de esa tempestad vino la calma… La verdad que yo no acostumbro hablar de los líos internos del movimiento salvo que los hable internamente…pero yo creo que eso es parte del proceso de maduración. Lo que pasa es que como todo movimiento en crecimiento y sobre todo que está llegando al gobierno local siempre van a ver intereses que son legítimos. Y contradicciones que son los que al final le dan vida y que permiten que el grupo crezca.

¿Qué tanto se ha abierto el movimiento porque se señala en algunas entrevistas que he podido dar lectura que hay un acercamiento de los apristas y digamos que Ud. también plantea la cuestión de darle unidad al movimiento pero en realidad hay hechos que trasparentan que no sea así efectivamente porque como se señala hay dos comandos de campaña, uno para la zona baja de Ancón y otro para la zona 39 parte alta?

Claro, pero eso es básicamente es estrategia porque Ancón está partido en dos, no es como otros distritos. Aquí es Ancón, luego viene Santa Rosa y luego viene nuevamente Ancón. Geográficamente Ancón está dividido así. Esa división territorial hace de que por un tema de estrategia y de necesidad se necesiten dos comandos uno en la zona 39 que es una zona amplia, complicadísima que nunca nos apoyó y que esta vez hemos conseguido un apoyo tibio pero aún así ha significado un avance a pesar de que algunos grupos estén acostumbrados a las prebendas, a los obsequios, al que me vas a dar…

¿A qué grupos se refiere?

Personas que no tienen una posición política definida, que no son del movimiento…

Pero, Ud. ha dicho grupos…

Sí, son personas de otros grupos que siempre están esperando quién es el candidato más poderoso económicamente para tratar de sacar partido. Entonces, se unen en torno a esa candidatura porque saben que le van a dar prebendas…

Hablemos del interés que tiene por ejemplo el gobierno actual y los grupos empresariales como los Romero que a través de la Empresa Santa Sofía de Puertos se ha propuesto construir un megapuerto para la Bahía de Ancón. ¿No cree Ud. que en estas condiciones y en los diferentes momentos electorales haya habido infiltración aprista?

La verdad que yo no podría dar fe de ello. Como anconero que soy conozco a mucha gente por un tema de vecindad. Por ejemplo, ideológicamente no hemos tenido un acercamiento con ningún partido pero como vecinos hemos podido hablar con todo el mundo. No veo que en la organización que por ser un movimiento es un grupo político abierto donde pueden haber diferentes pensamientos pero con el mismo objetivo. Y esto es lo que caracteriza a un movimiento que es diferente a un partido. Un partido tiene como base una doctrina, una ideología, un pensamiento. Y se unen en torno a un partido porque piensan igual. En cambio un movimiento es un espacio mucho más vasto donde puedes encontrar gente de diferentes posiciones ideológicas pero con un mismo objetivo. Por eso es que me extraña que se diga que haya la posibilidad de alguna infiltración o de un acercamiento al Apra…

Bueno, yo no he mencionado es una infiltración… Yo señalo es una infiltración por el tema del Megapuerto que se quiere construir y por los intereses que hay detrás puede haber una infiltración... Además el Apra tiene su propia candidatura en Ancón…

Sí, bueno tiene una candidatura pobre que quedó penúltimo. Su candidato es un amigo que yo conozco. Es un muchacho humilde, sencillo. No tiene recursos pero ha sido candidato del Apra…

¿Pero, que tan abierto es el MUVA. También se aceptaría la inclusión de apristas dentro del MUVA?

No, porque nosotros no hacemos alianzas con partidos. Claro, somos un movimiento. Por, ejemplo si mañana viene un vecino que de repente tuvo un pasado aprista o de cualquier otro partido y quiera ser parte de este proyecto, bienvenidos. Así como pueden venir ustedes que pueden ser partidarizados pero si vienen como vecinos del lugar, bienvenido. No es un tema de partidos. Es más dentro de Unión por el Perú somos invitados también por un tema que les comenté. Nos cerraron la inscripción sospechosamente, faltando 3 0 4 días para las elecciones. Entonces, no tuvimos otra opción que ir como invitados y aceptamos ir como invitados. Ellos han respetado mucho lo que somos. Incluso el congresista José Vega Antonio que es el Secretario General de UPP habla pues de una Alianza entre el MUVA y el UPP porque es así, las cosas se plantearon como deben ser. Ahora con respecto al Megapuerto tengo una posición clara. El día miércoles salió en El Comercio media página grande con el título que “El pueblo lo decida”. Con un tema tan conflictivo como el del Megapuerto o el de un centro minero dentro del distrito o como la exploración del petróleo en el mar son temas demasiados delicados donde de una u otra manera la comunidad que vive ancestralmente en esa zona tiene que tener una participación y yo estoy respetando eso por un tema de principio. Yo creo que ni el Alcalde, ni una empresa, ni siquiera el Presidente de la República puede decir que se haga nomás porque cuando se desarrollan proyectos de esta envergadura que va a cambiar la vida de la gente y donde está en riesgo la salud, el medioambiente, el ecosistema marino, tiene que pasar necesariamente por la consulta. Es mejor que los pobladores sean los primeros interesados en tomar parte de un proceso de consulta. Uno de los mayores errores de los Alcaldes es siempre montarse en el interés particular de generar ingresos para el Municipio. Y eso yo no lo avalo. Yo creo que el pueblo tiene que participar. Por eso, es que he planteado el día miércoles en El Comercio el tema de una consulta vecinal en la que el pueblo debidamente informado tome posición con respecto a este tema que es bien complicado.

Y hay antecedentes al respecto…

Claro, como en Tambogrande. Si bien es cierto la ley no establece un sentido vinculante entre la consulta y lo que el gobierna decida, pero cuando el pueblo se pone fuerte, bueno se tuvo que respetar. Y yo también apelo a eso porque Ancón es una bahía pequeña que apenas tiene 2 km de ancho. Ahora si fuese una bahía de 8, 10, 15 kms. de ancho o fuese un mar abierto sería posible hacer un Puerto. Y encima que una bahía pequeña es casi un embudo, es como una garganta donde el basural que viene de sur a norte se desplaza hacia Ancón. Entonces el riesgo es mayor en ese sentido. Respecto a la posibilidad de zonas petroleras frente al mar de Ancón este riesgo es mucho mayor todavía. Pero, tiene sentido en razón de que al haber un Puerto posiblemente sea parte de un negocio mayor. Es decir, se comienza con el Puerto, luego se perforan pozos petroleros. Entonces, hay un sentido económico que sería mucho más grave con el antecedente del derrame del Golfo de México. Donde después de casi dos meses y medio no se puede detener el avance incontenible del derrame del petróleo. Y si EE.UU. está en graves problemas por ser este asunto considerado posiblemente como la mayor catástrofe contra el medio ambiente de todos los tiempos. Y a pesar de los grandes recursos con que cuenta EE.UU. no pueden corregir ese tema. Imagínate si ese mismo problema pasara frente a las costas de Lima. Es más, por ejemplo esta empresa transnacional inglesa que es la que tiene la autorización para la perforación de pozos petroleros en el Golfo de México está solicitando urgentemente 50 mil millones de dólares para poder solucionar este problema. Es decir, ya se han gastado más de 20 mil millones de dólares y les ha quedado chico y no se ha podido solucionar. 70 mil millones de dólares pues significa en el caso peruano dos veces el pago de la deuda externa. Es un tema bien complicado sobre el que he definido una posición que ha salido publicada en el diario El Comercio del día domingo, donde señalo que es una barbaridad perforar pozos frente a la costa de Lima. Aún sabiendo de que el gobierno nos va a cerrar cualquier tipo de ayuda. Por el hecho de hay una autoridad que se opone a una política de Estado yo sé los riesgos que eso significa. Lastimosamente, casi siempre el perjudicado es el pueblo porque si bien es cierto el Alcalde es el que toma una posición política como vecino y ciudadano, al final lo que va a pasar es que el gobierno nos va a cerrar el caño. Esta es una posición que es compartida por la gran mayoría de anconeros. Los anconeros vemos con mucho peligro el tema del megapuerto y vemos con mucho más peligro el tema de la posibilidad de exploración de pozos petroleros frente al mar.

¿El tema del Megapuerto es sin duda un gran problema? ¿Qué otros problemas se presentan en Ancón?

En Ancón está todo por hacer. Tenemos por ejemplo el tema de la falta de oportunidades de empleo. Ancón es un lugar dormitorio donde las empresas no han tenido mayor intención de desarrollar una zona industrial que nos permita repuntar en el sentido económico. Pero, hoy en día que Lima está copada recién nos están viendo con buena posibilidad. Es por eso que han aparecido invasiones en ciertos sectores del distrito y tenemos una zona industrial que todavía está sumergida por un asunto legal. Cuando se desarrolló esa zona industrial se desarrolló como una invasión de “pepe el vivo” donde un par de funcionarios del gobierno de Ancón de esa época comenzaron a lotizar y a vender terrenos sin tener ningún tipo de base legal. Entonces, muchos empresarios de Lima compraron sus terrenos. Aparentemente para la época barato, lotes de 300 m2 por mil dólares, pero al final eran terrenos que no les pertenecían a ellos. Eso pertenece a bienes nacionales. Mucha gente compró 10 lotes, 15 lotes. Hay gente que ha comprado hasta 10 mil m2 por 70 mil u 80 mil dólares. La gente se posesionó. Incluso hay cerca de 15 a 20 fábricas que ya están funcionando entre ellas Vistony que es una de las más grandes empresas de lubricantes que hay en el país. De la totalidad de estos lotes existe un total de 80 o 90 % que están deshabitados. Están cercados pero no funcionan porque al no tener legalmente la titularidad del predio o del terreno no hay posibilidad de que eso pueda ser hipotecado o puesto en garantía para un préstamo. Entonces, el problema a resolver es el tema de la titularidad del terreno. Existe una directiva que recién acaba de ingresar. Con ellos hemos conversado un par de veces. Ellos se han puesto como tarea máxima el tema de legalizar el terreno, de solucionar el tema de la propiedad. Le han planteado a bienes nacionales la venta de esos terrenos. Ahora en la medida que ellos lo puedan hacer y luego venga el título para cada propietario esa zona va a comenzar a repuntar ya sea por el tema de la garantía, del crédito, de la hipoteca o por el tema de la tranquilidad legal, es mi terreno y ya puedo invertir. Ese es el problema, es una zona industrial que debe tener más de 15 años pero funciona en un 10%. Existe un 90% de terrenos que están esperando ahí una oportunidad. El tema es tratar desde el Municipio incentivarlos para que ellos puedan empezar a producir. Si es que es necesario reducir algunos impuestos o algunos tributos que pagan en la municipalidad, de repente por 3 o 4 años. Hay que hacerlo con la finalidad de que esta gente comience a producir., porque en la medida que comience a producir va a dar trabajo a mucha gente. Solamente en Vistony existen cerca de 80 anconeros que trabajan en esa fábrica. Y eso es bueno. Sólo en Vistony trabajan 80 personas. Si tuviéramos 10 empresas como Vistony tranquilamente pudieran trabajar 800 o mil personas. Eso es lo que le falta a Ancón. Le faltan posibilidades de desarrollo económico. El otro tema es el turístico ya que el balneario que fue considerado en la década del 60 el más hermoso y el más importante del Perú, hoy en día está muy abandonado porque la infraestructura no ha sido remodelada y tampoco ha tenido las atenciones debidas (…) En la medida que hagamos un gobierno correcto pensando a futuro y remodelando este balneario como corresponde, Ancón va a tener mucho más que dar en el tema turístico. Así como está el balneario, en estas condiciones da trabajo a más de dos mil personas cada temporada de verano. Imagínense si ese balneario pudiese ser lo que fue antaño con una infraestructura remodelada. Ancón podría convertirse no solamente en un balneario de verano. Lo que nosotros queremos es convertirlo en una especie de Huampaní pero con mar, que sea un lugar de recreo y de distracción durante todo el año. Para ello hay que crear más infraestructura que tenga más áreas verdes, más áreas de esparcimiento. Si no se puede hacer desde el gobierno de repente a través de las concesiones. Se debe invitar a gente que quiera invertir en esta industria sana. Entonces, uno de los problemas fundamentales que tenemos es el del trabajo. En ese sentido, el tema de la zona industrial y el tema de la remodelación del balneario ayudan para que el trabajo crezca en Ancón.

Ud. hablaba de los terrenos de bienes nacionales que fueron vendidos a precios bajos ¿en qué época se dieron?

Eso ha sido durante el gobierno de Miguel Ortecho Romero. Eso ya casi hace quince años cuando estaba Fujimori, más o menos en el año 95. Incluso lo legalizaron invitando al Primer Vicepresidente de la República pero en el fondo todo era un negociado. Es decir, vendo, vendo y vendo y después me desaparezco, luego ya ustedes vean como es el problema legal. Entonces, durante 15 años esa gente no ha podido resolver el problema legal. Si bien es cierto tienen la posesión y hay grandes construcciones en esa zona, pero mientras no tengan la titularidad del terreno eso es una falencia porque eso se puede hipotecar, eso puede servir como garantía para préstamos ante los bancos. Y actualmente el objetivo de la actual directiva que tiene recién un mes en ese cargo y también la nuestra será contribuir a que eso se formalice. En la medida que eso se legalice eso va a repuntar, incluso con el valor del terreno y sobre todo con el interés de los empresarios que van a querer comprar algún terreno que pueda estar en reventa pero que esté en regla. Ahora incluso mucha gente no puede vender porque no tiene ningún documento…

¿Hay problemas de litigios de tierras?

Bueno, nosotros tenemos límites con varios distritos entre ellos: Ventanilla, Puente Piedra, Aucallama, Canta y Santa Rosa. Hay problemas pendientes con santa Rosa porque hay zonas donde habita gente que se identifica con Ancón pero pertenecen esas zonas a Santa Rosa. También hay problemas con Puente Piedra porque en la zona límite hay grandes minas de arcilla, quizás ese haya sido uno de los motivos por los que el Alcalde de Puente Piedra haya auspiciado la candidatura de Azucena. Se trata de grandes minas de arcilla que valen muchos millones de soles.

La candidata de Perú Posible…

Así es. Son temas que están pendientes pero que nunca se han visto tan acrecentados como ahora donde hay intereses económicos y sobre todo porque hay distritos que ya casi han copado sus zonas de crecimiento. Entonces, Ancón es uno de los pocos distritos de Lima que se puede dar el lujo de tener 28 mil has libres pero que están en manos del Ejército y del Estado a través de bienes nacionales y que de una u otra forma es necesario que entre un nuevo gobierno que pueda encauzar un proyecto de desarrollo que le de utilidad a esas tierras. Ancón es una zona que ha crecido a base de invasiones. ACONPIA (zona industrial) es producto de invasiones, más arriba tenemos las vías (zona cerca de Pasamayo) donde hay 6 mil familias también es de invasiones donde hay un tráfico de tierras terrible. Hasta ahora no se ha logrado consolidar un proyecto de desarrollo urbano o un programa municipal de viviendas para mil, 2 mil o 3 mil familias. Lo poco que se consiguió en la década de los 80 fueron pequeñas invasiones de 250 vecinos, pero lo que ahora estamos viendo son invasiones de 5 mil, 6 mil, 7 mil personas. Las invasiones se hacen en terrenos de 700, 800, 1000 has. donde básicamente por amistades con los gobiernoS de turno de Lima se hacen los de la vista gorda y ganan la posesión. Y de acuerdo a ley basta que tú tengas una posesión pacífica de 24 horas y ya no te pueden sacar salvo que sea mediante un juicio. Entonces, se judicializa el tema y mientras tanto pasa el tiempo y sigue creciendo la judicialización, hasta que llega el momento en que se hace un problema social y por cuestiones políticas ahí queda. Y eso es lo que está pasando en Ancón y es lo que va a seguir pasando mientras no tengamos un gobierno que desarrolle proyectos concretos como programas municipales de vivienda que puedan resolver el problema de la vivienda de aquí a 10, 20 o 30 años. Eso es lo que no tenemos. Aquí en Ancón muchos anconeros o muchas parejas estamos viviendo en casa de los padres, en los segundos pisos o al fondo de la casa. Lo que no es malo pero habiendo tantas tierras se puede generar todo un proyecto interesante de vivienda.

Ud. en una entrevista que le había concedido a la Sra. Anita Rodríguez señalaba que el ideario del MUVA era un “sueño” ¿Qué opina respecto al ideario de MUVA?

No recuerdo bien el término sueño, tendría que leer la entrevista ya que no lo recuerdo bien. Yo creo que es un buen ideario en el sentido que plasma una visión de lo que queremos para Ancón y para el Perú. El ideario está plasmado en el deseo de lo que queremos para el distrito y para el Perú. Todo ideario en el camino se va consolidando o se va terrenalizando. Como decía Mao Tse Tung las ideas sólo son ideas y sólo cuando se terrenalizan son buenas. De repente lo haya dicho en ese sentido, no lo recuerdo pero yo sí creo en eso, las ideas tienen que terrenalizarse o sino simplemente quedan en ideas (…) El MUVA tiene un ideario que sigue vigente porque siempre he planteado que los problemas del país no han cambiado ya que sigue habiendo pobreza, mendicidad, explotación…

Finalmente, nos puede explicar sobre la transferencia municipal.

El proceso es el siguiente: todavía no salen las credenciales, supongo que debe ser esta semana. De ahí hay 5 días para que la Alcaldesa nos notifique para presentar nuestra comisión de transferencia que tendrá otros 5 días más para que pueda recibir todo el acervo documentario de todas la áreas y después de eso vendrá la juramentación que en exceso se realizará entre el 4 y 5 de julio. Por primera vez la juramentación va a ser en plaza abierta, no va ser en un local cerrado como siempre se ha hecho en el local municipal. Con ello estamos rompiendo viejos paradigmas porque el invitado principal es el hombre de a pie que es la mayoría en el distrito.

viernes, 20 de agosto de 2010

UN DIA COMO HOY EN 1940 ASESINARON A TROTSKY

http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/4676822/Asaltar-los-Cielos-__-Docu-sobre-el-asesinato-de-Trotsky.html

ALFREDO TORERO Y LOS ORIGENES DEL QUECHUA

omingo 13 de septiembre de 2009

Alfredo Torero y los orígenes del Quechua

viernes 14 de agosto de 2009
Alfredo Torero
Un gran Peruano del Siglo XX
Por Pablo Macera



La admiración que convoca Alfredo Torero Fernández de Córdoba (Huacho 1930, Valencia España–2004) incluye a los más diversos sectores culturales o políticos. Nos unía la amistad familiar de varias generaciones. Desde muy joven Torero tuvo que enfrentarse a dificultades económicas y de salud. Coincidimos en París a principio de los sesenta. Torero, al igual que otros sudamericanos tenía el peor de los horarios en una agencia de noticias. París no era entonces una ciudad agradable, es decir el promedio parisino; quizás debido a la guerra de liberación argelina. Los extranjeros eran vistos con desconfianza aún cuando tuvieran un aspecto definidamente europeo como el de Alfredo. Con todo había momentos felices.

Una mañana visitamos juntos la Casa Maison Neuve en Saint Germain donde encontramos un raro texto Puquina. Esa felicidad de las investigaciones, los descubrimientos y los problemas científicos lo acompañaron siempre y le permitieron vencer los sinsabores de la vida cotidiana y de la acción política. Como lo dice en su última obra siempre estuvo “pensando como sanmarquino” lo que significa desde la propia Colonia evitar los convencionalismos. De regreso al Perú después de su doctorado en La Sorbona, Torero enseñó en la Universidad Agraria La Molina pero a fines de los años sesenta se produjo una ruptura y Torero fue expulsado de allí.

Varios de nosotros hicimos gestiones para su incorporación inmediata a San Marcos lo que al final ocurrió a pesar de las resistencias inesperadas y ocultas provenientes de gentes que se decían amigas. Torero era rigurosamente académico pero también muy definido en sus opiniones. Recuerdo así, a principios de los setenta, una ceremonia en el Congreso de Americanistas de Lima en la que estuvo presente el general Juan Velasco Alvarado. Para sorpresa de todos, sin que nadie lo esperase, Torero se puso de pie y habló en voz muy clara (ni fuerte, ni alta), suficiente para que todos escucharan y pidió al Presidente peruano su intervención contra la persecución política universitaria. El general Velasco Alvarado se sobreparó de su asiento y desde atrás de la mesa, en forma considerada escuchó con atención a Torero. No tenía la cara adusta ni gesto de condescendencia. Al concluir Torero, Velasco le dijo: “Lo he escuchado a usted doctor, voy a ver de que se trata”.

En 1980 empezaron los años más difíciles del Perú que no han concluido y ya tienen un cuarto de siglo. Hubo entonces quienes dijeron que era senderista. Le escuché al propio Torero decir con su habitual calma a una persona curiosa sobre sus simpatías políticas: “Yo no voy a responder a esas preguntas. Porque nadie tiene derecho de hacerlas”. Añadió luego espaciando las palabras para que fueran más claras: “Lo que sí puedo afirmar es que nunca he hecho daño a nadie”. Sin embargo fue enjuiciado como “terrorista”. Hubo entonces un juez íntegro al que visité fuera de oficina. Después de escucharme el juez dijo que él había estudiado los expedientes contra Alfredo Torero y nada había encontrado que justificara su prisión y que iba ordenar su libertad. A una pregunta mía, añadió: Esta es mi decisión como juez. Yo no puedo predecir las acciones de otros jueces en el futuro. El mensaje era muy claro: Torero debía salir del país. Por eso, una vez libre, Alfredo viajó definitivamente al extranjero primero a España, después a Holanda; para no regresar más.

En este último año 2004 hablamos algunas veces por teléfono y junto con sus hermanos examinamos la posibilidad de su regreso al país sin que fuera apresado. Varias personas con buena fe pudieron intervenir y se llegó a una fórmula ecléctica: Alfredo Torero regresaría al país y no sería apresado en el aeropuerto. Su propia familia lo llevaría al hospital del Empleado donde sin embargo habría policía de custodia. Tuvimos una última conversación sobre este punto y Alfredo Torero quedó en contestar. Después de una semana Torero hizo saber que no viajaría de vuelta al Perú. Poco después decidió salir de Holanda para España donde murió.

Para entender lo que ha significado Alfredo Torero en el desarrollo de la historia y lingüística andinas hay que situarnos a mediados del siglo XX cuando las versiones modernas de estas disciplinas se encontraban en pañales. Torero fue el primero en utilizar para el Perú los métodos de la glotocronología y medir los probables orígenes y las etapas de separación en el quechua andino. Sus primeras conclusiones nos sorprendieron a todos. Medio en burla amistosa yo le decía: “Lo que tu has descubierto es que el origen del quechua está en Huacho donde tu naciste” a lo cual el me respondió: “No estás tan lejos”. En realidad, Torero pensaba en un área inicial de interrelación costa-sierra vinculada a Huaura-Huánuco-Ancash-Pasco o Junín.

Su antecesor podría haber sido el idioma que conectó a la costa norcentral con Chavín de Huantar y la altiplanicie de Pasco que era una “plataforma para tomar desde allí todos los rumbos: norte, sur, selva, mar”. En esto como en todo fue riguroso y sabía controlar sus intuiciones iniciales. Esa misma prudencia lo llevó a contener mi entusiasmo por el Puquina a la cual él consideró como la Tercera Lengua General del Perú. Coincidimos durante un viaje al Cusco dentro de Andahuaylillas. Torero me enseñó encima del Batisterio la jaculatoria en Puquina asociada a las otras lenguas “universales” del momento (quechua, latín, aymara).

Luego en las paredes de Tipón y en el coro alto de dos pequeñas capillas me enseñó textos sorprendentes del tiempo contemporáneo: “Que el inca haga que vuelva mi mujer”, por ejemplo y otras parecidas que él copió cuidadosamente y deben estar en sus archivos personales dispersos en Perú y Holanda. Nada de esto le hacía perder su espíritu crítico. Rechazó por ejemplo mis insinuaciones sobre que debería existir una viejo componente idiomático asociado a las ideas de vida y fertilidad (Gua, Hua) presente en nociones que designan aguas y valles (Huaura, Huarmey) o de situaciones complementarios a veces por oposición (guarmi/guacho–Mujer/Huérfano) o referente a lo sagrado (Guaca). Sacó entonces de su escritorio una pequeña libreta y dijo: “Mira, he seguido esas pistas pero ...”.

Tampoco estaba de acuerdo Torero con el concepto de quechumaru (Cerrón) como agrupamiento genético del quechua y el aru. Torero prefería pensar en movimientos de convergencia que en relaciones genéticas y participaba de la prudencia de Nicols sobre convertir las coincidencias en pruebas de parentesco. A ese respecto la contribución Alfredo Torero más allá de las innovaciones metodológicas consiste en haber demostrado la necesidad de un vínculo entre la lingüística e historia. Ya que la lengua misma es un producto social no puede ser entendida solo desde aproximaciones formales.

En el caso andino hay que vincular estos fenómenos lingüísticos con los datos que proporcionan la geografía y la arqueología. Lo hizo siempre con prudencia. Los grandes idiomas andinos hoy activos (quechua, aymara) habrían co–participado en los procesos integradores de Chavin, Wari, Tiahuanaco, Incas. El de expansión más agresiva ha sido el quechua que durante centurias avanzó sobre espacio arus “en una especie de persecución que lleva más de mil años”. Quizás el éxito Quechua se deba a que ha sido desde antiguo un idioma de contactos que según Torero le impartieron cánones de sencillez y de regularidad desde su etapa protolengua.
____________
El Quechua y la Historia Social Andina, el libro que hoy se publica por segunda vez fue escrito a mediados de los setenta en difíciles circunstancias para Alfredo Torero y gracias al auspicio muy generoso y oportuno de la Universidad Ricardo Palma, representado en aquella coyuntura por Edmundo Guillén, Mario Villarán y Wilfredo Kapsoli. El propio título escogido por Torero resume sus criterios y métodos: considerar a la lengua dentro de un contexto mayor histórico social.

Empezaba Torero por advertir que el quechua se había convertido desde la Colonia y República en un idioma sin prestigio “socialmente desdeñado por ser el propio de los sectores explotados y marginados de la población andina”. De allí que resulten falseadas las cifras oficiales porque los usuarios del quechua “tienden a negar su empleo ante los encuestadores”.

Torero situaba el quechua en una historia de larga duración que podía ser definida en dos etapas: a) la expansión durante más de un milenio cuando eliminó a otros idiomas nativos y b) su desplazamiento por el castellano en los últimos cuatro siglos. A pesar de lo cual el quechua está presente desde el Ecuador hasta Argentina y el actual Chile.

Torero afirmó que el protoidioma quechua del cual proceden diferentes variedades del mismo “empezó territorialmente hace por lo menos once siglos”. Tanto que nos encontramos según su palabra no ante una lengua sino una familia lingüística.

Torero dividió este libro suyo en dos secciones: la primera para determinar el número y la situación de las diferentes lenguas quechuas en la actualidad. La segunda parte, de carácter histórico perseguía explicar los factores sociales que desde sus orígenes a la actualidad habían condicionado el desarrollo del complejo lingüístico quechua.

Incluía allí referentes a la época colonial y republicana actual. Señalaba Torero que cualquier lengua, en este caso Quechua, podía “constituirse en un poderoso factor de cohesión como también servir de vehículo de penetración ideológica de desintegración social si poderes externos la vuelven contra el propio pueblo que la habla”.

En la primera parte del libro Torero procuró no solo una clasificación de las diversas lenguas quechuas de acuerdo con rasgos linguísticos básicos sino también la delimitación de las áreas de comprensión para lo cual elaboró un escala de cinco grados.

La selección de sus informantes (en su mayoría del área rural) hizo que los materiales linguísticos trabajados por Torero correspondieran a variedades populares. De este modo pudo obtener un cuadro de los dialectos y supralectos vinculados al Quechua. Torero se planteaba además la conveniencia de los interlectos dentro de un conjunto dialectal mediante procedimientos generalmente aceptados: “implementar dobletes, eliminar localismos...” pero sobre todo neutralizando los factores socioeconómicos de incomunicación.

Al clasificar las hablas quechuas modernas distinguió Torero entonces el QI y QII. El QI cubría los departamentos centro andinos entre Ancash y Junín y parte de Lima e Ica. QII se extendía desde sur de Colombia hasta el norte de Argentina. El QI también lo llamó Wáywash Wámpuy. Waywash fue el nombre de una cordillera occidental peruana. Wampuy viene de wampus (navegar) porque la expansión quechua según Torero “se produjo a partir de la costa peruana por acción de pueblos que fundaron su poder sobre una amplia capacidad de navegación, pesca y comercio en el Pacífico sur”.

Obviamente Torero dedicó páginas difíciles para el lector común entre los que me encuentro con la finalidad de describir estos dos quechuas y sus variedades (cinco en el QI y tres en el QII). La tarea descriptiva de Torero resumida en pocas y densas páginas fueron el resultado de varios años de estudio e investigación de campo. En el caso del QII además de subdividir en tres grupos también propuso una segunda división en dos grupos (Yungay y Chinchay), este último de mayor capacidad expansiva.

Torero dedicó además un capítulo a la intercompresión de las hablas quechuas modernas distinguiendo diversos grados de intelegibilidad. Al final proponía la posibilidad de reducir los siete supralectos actuales a cinco lenguas.

En la segunda sección de su libro Torero vinculó Lingüística e Historia social en un lapso de larga duración que tenía varios milenios. Por entonces Torero pensaba que los Yungas o habitantes de la costa estuvieron en ventaja frente a los de las tierras altas debido en parte a la irrigación de los valles (que permitía dos cosechas al año) y a la explotación de los recursos marítimos. Esa explotación combinada mar/tierra fue secreto de la prosperidad costeña en el primer milenio anterior a nuestra Era. Citaba, a ese propósito entre otros los fundamentales estudios de la arqueóloga peruana Rosa Fung. El resultado fue el desarrollo de sociedades complejas anteriores incluso al reconocido Horizonte Chavín.

En los comienzos de nuestra Era esta prosperidad se incrementó por la ejecución de complejas obras hidráulicas intervalles bajo direcciones políticas fuertemente centralizadas. La mayor producción impulsó el comercio a gran escala y a grandes distancias con las poblaciones de la sierra. Comercio que según Torero habría sido más ventajoso a los Yungas que a las gentes del interior. Torero suponía que el prestigio de la coca en la sierra sería una consecuencia del prestigio de los costeños que cultivaban esa planta a los ochocientos metros de altura. De allí el contraste, registrado por Cieza, entre la vida regalada de los señores Yungas y la austeridad de las tierras altas. Prosperidad que, subrayaba Torero, estaba vinculada a un sistema de clases por lo cual beneficiaba principalmente a un solo sector social.

En esta perspectiva sugería Torero que la costa central podía haber utilizado un protoquechua como idioma de relación con las regiones más altas. Mientras la costa sur utilizaba con el mismo carácter el protoaru y la costa norte el protoculle como lengua de relación. Allí en la costa norte habría un mayor desarrollo de las técnicas de navegación a larga distancia.

Alrededor de los siglos VI y VII de nuestra Era hubo un comercio ampliado de la Costa central con el Altiplano del Collao. Intervinieron entonces diversas entidades: la costa centro–sur con los reinos de Lima y Nazca, Tiahuanaco en el Altiplano y un nuevo poder, el de Viñaque, Wari–Ayacucho, en la sierra sur central. Vivaque, sin embargo, resultó pasajero debido quizás al crecimiento de Pachacamac en la costa. Con su influencia el quechua avanzaría en la costa y sierra del norte y en la costa sur (quechuas Yungay y Chinchay).

Esta larga complementación económica entre costa y sierra utilizó diversos modos (trueque, crónica, hermandades, saqueos, guerras). En cuanto a los horizontes, Torero vinculaba su desarrollo a poderosos estados serranos (Chavin, Viñac, Incas). Ninguno sin embargo absorbió del todo a las numerosas nacionalidades.

Con la publicación de se libro El quechua y la historia social andina, hoy reeditado Alfredo Torero estableció los fundamentos de una nueva lingüística social. Vinieron luego años difíciles de estudios, persecución y destierro. Torero siguió trabajando silenciosamente y en el último año de su vida pudo publicar una obra fundamental que continuaba y ampliaba el libro precursor.

La obra de Alfredo Torero solo será correctamente apreciada en el curso del futuro. Asusta pensar qué hubiera ocurrido de no haberse publicado su último libro suyo, tan macizo y lúcido, obra sobreviviente a los extravíos ocurrido en los años 1998–1999. Por eso las últimas líneas escrita por Torero dicen severamente: “Me agrada ir sembrando la buena semilla pero no que me hurten el grano maduro”. Pero el recuerdo de Torero no puede terminar con estas exactas palabras. Al lado de su genialidad y su rectitud Alfredo Torero fue siempre un hombre de magnífico corazón abierto y uno de los grandes peruanos del siglo XX. De Torero podría decirse lo que él mismo dijo para Arguedas: cóndor de inmenso y libre vuelo.
_____________________________
* Publicado en Libros & y Artes, N.° 26-27, Revista de cultura de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, julio 2008

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog